Creadores, Frank Miller
Hablar de Frank Miller es hablar del cómic con mayúsculas. Es hablar del paso del cómic para jóvenes y niños a un cómic adulto, duro e imposible de comprender para los devoradores de superhéroes de capa y mallas. A pesar que hoy día es un personaje bastante conocido por estar inmerso en diferentes proyectos cinematográficos, entre ellos la ambiciosa película de The Spirit, hay que hacer un repaso a su obra desde el principio.
Empezó su carrera en la Marvel allá por 1979 en Spectacular Spiderman, que era un crossover con Daredevil. El hombre sin miedo es el personaje que le lanzaría a la fama entre finales de los setenta y principios de los ochenta. También trabaja en un personaje que empezaba a destacar entonces, Lobezno (en Honor), al que le enfrenta contra La Mano y Lord Shingen en una historia que a mí hoy día me sigue pareciendo de las mejores del mutante canadiense. Poco después, tendría una breve colaboración para hacer Ronin en DC, la historia de un samurai sin amo en un futuro postapocalíptico. Hace poco que la han vuelto a editar en formato álbum y merece la pena comprarla.Tras ello vuelve a Daredevil, guionizando la saga Born Again, la primera colaboración que tuvo con el dibujante David Mazzucchelli. Con Born Again se empiezan a vislumbrar los mimbres de ese cómic para adultos con diálogos duros e historias como antes no se habían contado. Daredevil queda redefinido trás esta saga.
Después vuelve a hacer de artista completo en su mejor obra para mi gusto (y para el de muchos) en Batman: The Dark Knight Returns de las que ya os hable hace un tiempo, y que tuvo una penosa segunda parte (DK2) hace relativamente poco. Posteriormente, y junto a Mazzucchelli de nuevo, recrearía el primer año de Batman en la saga de cuatro números Batman: Año Uno, que también ha merecido, como no, un artículo aquí.
Hay que mencionar también sus dos colaboraciones con el inclasificable dibujante Bill Sienkiewicz, como son Daredevil: Love and War y, especialmente, Elektra: Assassin. Precisamente el personaje de Elektra es una de las aportaciones al mundo del cómic que ha hecho Miller.
Destacar también su obra más personal, Sin City, con la que hace un retrato al más puro estilo de cine negro de esa ciudad del pecado que los no aficionados al mundo del cómic han acabado por conocer (de una manera muy superficial) en el mundo del cine. El primer tomo salió en el 91 tras abandonar las grandes editoriales y actualmente sigue pensando en sacar material acerca de Sin City.
Últimamente a se Miller se le ha conocido más por las adaptaciones cinematográficas de dos de sus obras, la ya mencionada Sin City, que dirigió en 2005 junto a Robert Rodriguez y posteriormente la novela gráfica 300, llevada a la pantalla grande en 2007 por Zack Snyder. A eso hay que añadirle la basura (hay que decir lo bueno y lo malo) que esta escribiendo para lucimiento de Jim Lee en All Star: Batman & Robin The Boy Wonder
- Daredevil: Marcado por la muerte (1979), con guión de Roger McKenzie, (# 159-161, 163-164 USA).
- Daredevil (1980), (# 165-191 USA).
- Lobezno: Honor (1982), con guión de Chris Claremont.
- Ronin (1983).
- Batman: El Regreso de Caballero Oscuro (1986).
- Elektra Assasin, Los años perdidos (1986), con dibujos de Bill Sienkiewicz.
- Daredevil: Born Again (1986), con dibujos de David Mazzucchelli, ( # 227-233 USA).
- Daredevil: Amor y Guerra (1986), con dibujos de Bill Sienkiewicz
- Batman: Año Uno (1986), con dibujos de David Mazzucchelli, ( # 404-407 USA).
- Elektra Lives Again (1990).
- Hard boiled (1990), con dibujos de Geoff Darrow.
- Give me Liberty (1990), con dibujo de Dave Gibbons.
- Sin City (1991).
- Daredevil El Hombre sin Miedo (1993), con dibujos de John Romita Jr., ( # 1-5 USA).
- Martha Washington goes to War (1994), con dibujo de Dave Gibbons.
- The Big Guy and Rusty the Boy Robot (1995), con dibujos de Geoff Darrow.
- Bad boy (1997), con dibujos de Simon Bisley.
- 300, de 1998.
- Martha Washington Saves the World (1999), con dibujo de Dave Gibbons.
- Batman: El Señor de la Noche Contraataca (2001).
- 300: Pelicula Épica (2007).