World War Hulk, Aftersmash
Pues parece que la World War Hulk va a dar todavía que hablar una vez acabada, últimos coletazos que se suele llamar. En este mes de diciembre acaba de salir en los USA este especial guionizado por el gran guionista Greg Pak, encargado de llevar la triste vida de Bruce Banner durante los últimos tiempos, y principal valedor de la World War Hulk junto con el dibujante John Romita Jr.
Un inciso, lo de Aftersmash me recuerda de una manera brutal al Pressing Catch. Vuelvo a mi ser, el caso es que este especial habla sobre las consecuencias que deja tanto en el sitio de la batalla, o sea Manhattan, como en la gente que ha participado más o menos de forma directa en ella.
Se trata de un one shot con tres historias entrelazadas en las que podemos ver las tareas de limpieza que se tienen que acometer después de los numerosos destrozos que ha ocasionado Hulk, y todos aquellos que se han enfrentado a él ojo, que tampoco le vamos a echar toda la culpa al pobre gigante esmeralda. Como no, en tareas de este tipo, se puede ver a un Tony Stark cada vez más resuelto y metido en el papel de cacique de la comunidad superheroica, y ya oficialmente Director de SHIELD.
La presentación del nuevo grupo de Misty Knight, la ascensión de Tom Foster (sobrino del fallecido Bill Foster) o el papel que están tomando la pareja formada por Amadeus Cho y Hércules, que también tienen un hueco bastante importante en este especial que le sirve a Pak para dejar atados ciertos nudos que quedaron un tanto libres y poco hilvanados en la World War Hulk, donde se rumorea que había hecho una trama bastante más oscura y realista, pero que le obligaron a revisar en aras de una mayor espectacularidad, o sea, en busca de mayores ventas y menos complicaciones en el lector, cosa que a mí como tal me ofende bastante, aunque supongo que al no ser americano me debería salir de su rango de potenciales clientes y por lo tanto de esas maniobras bastante lamentables.
En los dibujos Rafael Sandoval, que no se si tiene que ver algo con Sergio Sandoval, dibujante que me gustaba bastante cuando estaba en liza la ya extinta Línea Laberinto. El caso es que sea o no español (me refiero a Rafa Sandoval) tiene un estilo algo personal, lo cuál ya es de agradecer en un mercado cada vez más escaso de esos artistas. Le acompaña el sí seguro dibujante español Vicente Cifuentes, uno de los valores en alza del talento patrio. Os pongo una de las páginas de Sandoval y luego una de las que dibuja Vicente en blanco y negro que esta muy currada.