Creadores, Warren Ellis
Sin duda una frase que se me quedo grabada hace tiempo de una persona que esta metida en el mundillo del cómic, puede (o no) definir a este guionista nacido en Essex y que se puede decir que ha triunfado en el mundo del cómic por su mala baba. A ver si me explico bien, porque la frase a la que hago referencia era algo así como que Ellis era tan buen guionista como mala persona (bueno, en este punto tengo que decir que el calificativo era algo más duro pero bueno), y todos sabemos que es un excelente guionista. La mala fama que se ha ido ganando Warren Ellis, con o sin razón, le ha ido dando un aire de loco ingles bastardo que si se le cruzan los cables no deja títere con cabeza. Insisto en que no se si será algo que se ciñe exactamente a la realidad o en parte ha sido una bola de nieve alimentada por las actitudes del propio autor.
Esa mala baba que ha criado, se refleja en unos guiones adultos, donde el superhombre (hablo del que tenga superpoderes ojo) es ridiculizado y en cierta medida humanizado siempre que es posible, y donde la censura en forma de Comics Code ha tenido muchas veces que cortar escenas de una violencia realmente explícita, pero como dice Ellis, necesaria. Ese es uno de los motivos por los que ha ido dejando de trabajar en las colecciones de superhéroes de las grandes editoriales, porque no tenía la libertad que quería para poner a personajes, muchos de ellos iconos, en situaciones bastante delicadas.
Su bibliografía es tan excelsa que me voy a limitar a mencionar los que a mi juicio han sido sus mejores obras.
Para DC, su etapa en Hellblazer donde hubo números tan crudos que incluso John Constantine hubiera echado la papilla leyéndolos. También la sociedad con Darick Robertson que lleva sacando Transmetropolitan durante bastante tiempo.
Para Wildstorm tiene dos joyas que no pueden faltar en ninguna tebeoteca, como son The Autorithy junto con el gran Bryan Hitch y Planetary con el no menos grande John Cassaday.
Para Marvel en cambio no tiene una de similar calibre, aunque tengo que reconocer que los arcos argumentales en Lobezno junto a un todavía novato por aquel entonces Francis Yu, y trabajos calificados de menores como Starjammers junto a nuestro Carlos Pacheco me parecieron bastante buenos. Precisamente para La Casa de las Ideas tiene previsto entrar en sustitución de Joss Whedon para la tercera temporada de los Astonishing X-Men, así que veremos que puede hacer allí.