Batman Año Uno

De entre las diferentes versiones que se han hecho de Batman, hay algunas que siempre quedarán en la retina del buen aficionado al cómic, y por ende, que deben ser transmitidas a las nuevas generaciones que se piensan que lo que esta haciendo ahora Jim Lee con el personaje es la leche, cuando es una mierda tan grande como lo que ha hecho Liefeld durante toda su carrera. Hay que abrir los ojos y darle un poco de criterio a todos los devoraposturitas en splash page con colores digitales.

Batman Año Uno

Los autores

Los autores de contar los primeros años de vida de Batman, que no de Bruce Wayne, son Frank Miller y David Mazzuchelli. El primero seguro que suena al público entendido y al que no, al menos por las adaptaciones que se han venido haciendo de algunas de sus obras más conocidas, pero al mismo tiempo más personales como son Sin City y 300. Autor completo, capaz de guionizar o dibujar, o las dos cosas al tiempo. Además hay que destacar sobre todo varios trabajos que hizo para la Marvel, como su paso imborrable por Daredevil, reinventando el género de superhéroes y haciendo que fuera una lectura para adultos más que para adolescentes con espinillas. Creación suya fue uno de los personajes más populares de la serie del Hombre sin Miedo. Además hizo una versión de Lobezno (esa vez sólo al dibujo, pero acompañado por Claremont a los guiones) que hoy día creo que está a la altura de las mejores, contando su aventura en Japón en busca de Mariko y el duelo increíble con el padre de esta, Lord Shingen. Por otro lado, en la DC ha hecho sus principales trabajos con Batman, tanto en la hoy mencionada Año Uno, como en la mítica The Return of the Dark Knight donde escribe y dibuja otra de las historias imprescindibles de Batman, esta vez en una versión casi tercera edad se podría decir.

Y David Mazzuchelli es bastante menos conocido que Miller, también porque se ha prodigado bastante menos en sus trabajos, haciendo desde finales de los ochenta trabajos muy personales fuera del circuito editorial de las grandes como Marvel y DC. El increible talento de Mazzuchelli y su peculiar estilo narrativo también tuvo su paso por la Casa de las ideas, y en la colección de Daredevil al igual que Miller desarrollo una etapa memorable con Born Again, donde Miller guionizaba y él contaba la aventura en la que Matt Murdock las pasa más putas hablando en plata. Luego de esa colaboración, surgiría Batman: Año Uno, donde ambos talentos volverían a dar una lección impagable de como ha de ser un cómic con mayúsculas.

La trama

En palabras del propio Mazzuchelli, dibujante quintaesencial para entender el carácter del hombre murciélago: «Batman: Año Uno es la historia de Bruce Wayne con 25 años poniéndose un disfraz de Batman por primera vez, y la historia de por qué lo hace y cómo funciona. También es en gran medida la historia de un teniente de policía llamado James Gordon, que es enviado a Gotham City como castigo por algo que hizo mal y que quiere compensar convirtiéndose en el mejor poli del mundo. Así que el obvio conflicto que va a suscitarse es entre el sentido de la ley de Gordon y el vigilante que aparece. Como es la «primera» historia de Batman, no hay otros superhéroes; se ha visto uno en Metrópolis [Superman], pero no es algo que a la gente le resulte familiar.
Alguien me preguntó: si ésta es la primera historia de Batman, al principio de su carrera, ¿es entonces cuando es más brutal? Mi respuesta fue no, probablemente es menos brutal.
Realmente es muy humanística. Trata sobre personajes y sus motivaciones y relacionaes más que otra cosa. La relación entre Gordon y su esposa embarazada es muy importante. Y por supuesto, la relación entre Gordon y Batman se convertirá en algo muy importante.
»

Palabra de Mazzuchelli.

Print Friendly, PDF & Email



Top